Noticias y novedades

¿Cada cuánto tiempo debo ir a terapia?

Publicado: 13 de enero de 2022, 08:32
  1. Infanto-juvenil
¿Cada cuánto tiempo debo ir a terapia?

Las visitas al psicólogo son algo común en nuestros días y muy necesario si uno no está pasando por un buen momento de salud mental. La frecuencia con la que una persona debe acudir a terapia es algo que el propio especialista podrá pautar en base a cómo perciba que se encuentra el paciente y el momento de la terapia en el que se encuentre. En Contigo Psicología trabajamos con pacientes tanto adultos como en fase infanto-juvenil y nos adaptamos a los horarios y ritmo de vida de cada uno de ellos para un tratamiento personalizado.

En líneas generales el número de visitas al psicólogo hasta recibir el alta y el ritmo al que acuda a consulta un paciente siempre depende de él mismo, la forma en la que esté resultando la terapia y la evaluación del profesional. Una de las especializaciones de Contigo Psicología son las terapias EMDR para sanar traumas. Este tipo de terapia implica hasta ocho fases diferentes de tratamiento y la manera en la que el paciente vaya superando barreras y avanzando de fase en su tratamiento es la que marcará tanto el número de sesiones como el tiempo que pase entre una y otra. Evidentemente lo normal es acudir primero con mayor frecuencia y poco a poco ir alargando el tiempo entre sesiones hasta acabar recibiendo el alta.

Sesión semanal

La frecuencia semanal de consulta es la más habitual en momentos de crisis agudas de salud mental en los que un paciente está pasando por casos complejos de ansiedad o de depresión y necesita un seguimiento y atención psicológica urgente. Acudir semanalmente a consulta con un psicólogo facilita el proceso de evaluación por parte del profesional y hace que el ritmo del tratamiento no se frene. Este ritmo más intenso es habitual sobretodo al comienzo de los tratamientos.

Sesión mensual

Cuando una terapia está ya en una fase de estabilización o el profesional en psicología comienza a notar cierta mejoría en su paciente como para darle definitivamente el alta, la terapia entra en una fase que se puede conocer como la de preparación de la despedida. Esta preparación consiste en ir postergando poco a poco la siguiente visita y el paciente deja de acudir a terapia de forma semanal para pasar primero a hacerlo cada dos semanas o, ya más adelante, con una frecuencia mensual.

Esta opción sirve al paciente para ir probando a enfrentarse de nuevo a su vida y a sus problemas sin el apoyo psicológico anterior y en sus visitas mensuales puede intercambiar impresiones y contar al psicólogo cómo se ha sentido durante ese tiempo en solitario para ver si realmente la terapia ha dado sus frutos y el alta es posible.

Cuando hablamos de terapias de pareja o terapias familiares también es más frecuente que el volumen de visitas sea quincenal o mensual en lugar de semanal como ocurre en las terapias individuales.

En Contigo Psicología contamos con una consulta preparada para recibirte en Vigo. Si estás pasando por problemas de salud mental o necesitas un psicólogo infantil para que atienda a tu hijo o hija, pide cita con nosotros y buscaremos la mejor manera de ayudarte.

Noticias relacionadas

Los 7 trastornos psicológicos más comunes 12 sep

Los 7 trastornos psicológicos más comunes

12/09/2023 Infanto-juvenil
A lo largo de nuestra trayectoria en Contigo Psicología hemos ido detectando ciertos patrones o problemas de salud mental que se repiten o son más comunes en la población adulta o infanto-juvenil. Hoy en nuestro blog queremos hablar de los siete trastornos psicológicos más comunes hoy en día. 1.
¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños? 26 jul

¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños?

26/07/2023 Infanto-juvenil
La terapia EMDR, conocida como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es un enfoque psicológico utilizado para tratar el trauma y otros trastornos emocionales. Su fundamento se basa en estimular bilateralmente el cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o toques, con
Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que