Noticias y novedades

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

Publicado: 20 de febrero de 2023, 11:32
  1. Infanto-juvenil
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el momento? Para salir de esta duda, nuestros psicólogos en Vigo tienen un consejo crucial: ser honestos.

Honestidad para tratar el tema de la muerte con los niños

Igual te sorprende pero abordar la muerte con un niño puede ser más fácil de lo que estás imaginando. Como se suele decir coloquialmente, son mucho más listos de lo que parecen y se percatan perfectamente de que alguien ya no está físicamente con ellos. Por este motivo, la mejor forma de afrontar esta conversación pasa por tratar el asunto con un lenguaje sencillo pero honesto. En dicha conversación no olvides dejar que expresen sus sentimientos y emociones y ofréceles el apoyo que necesiten.

La muerte es una parte de la vida 

Como te decimos, a los niños hay que transmitirles -siempre en unos términos que puedan llegar a comprender en función de su edad- que morir forma parte de vivir. Ocultar que existe la muerte no es el camino más adecuado, ya que lo óptimo es ayudarles a comprender la situación, que puedan procesar sus emociones y sepan que ese ser querido que se ha ido siempre estará de alguna forma con ellos.

Si hay algo que desaconsejamos desde nuestra centro psicológico en Vigo es la mentira. Ocultar la muerte o andarse con rodeos no es lo mejor para ellos, básicamente porque tendrán preguntas sobre el tema y necesitan que sus adultos las resuelvan sin tapujos (pero adaptando el lenguaje a la edad del niño). Mentir no es el camino, sobre todo teniendo en cuenta que los más pequeños también sufren las mismas emociones de un adulto: van a estar tristes, tendrán ansiedad y miedo. Es lo obvio tras una pérdida. La figura del adulto, por lo tanto, será también la de un acompañante que está con ellos para apoyarles y consolarles, pero sin contener sus emociones.

Para morir hay que vivir 

En Contigo-Psicología conocemos las técnicas de cómo tratar el duelo en terapia y, si lo necesitas, te podemos ayudar en nuestro gabinete especializado. Con los niños, como venimos explicando hay que ser totalmente objetivos: deben saber que morir es una parte de haber vivido y que todos los seres vivos moriremos en algún momento. Para contarles algo más del proceso y tener la certeza de que lo entienden, además de acudir a terapia en los casos adecuados, puedes ayudarte de dibujos, juegos o conversaciones en las que se encuentren cómodos para expresar sus emociones.

No obstante, subrayamos también que en la gran mayoría de los casos, la mejor opción para controlar las emociones y superar la pérdida de un ser querido es ponerse en manos de un profesional, tanto en el caso de los adultos como en el de los niños. Si necesitas ayuda, nuestros psicólogos de Vigo expertos en duelo os pueden echar una mano.

Noticias relacionadas

Los 7 trastornos psicológicos más comunes 12 sep

Los 7 trastornos psicológicos más comunes

12/09/2023 Infanto-juvenil
A lo largo de nuestra trayectoria en Contigo Psicología hemos ido detectando ciertos patrones o problemas de salud mental que se repiten o son más comunes en la población adulta o infanto-juvenil. Hoy en nuestro blog queremos hablar de los siete trastornos psicológicos más comunes hoy en día. 1.
¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños? 26 jul

¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños?

26/07/2023 Infanto-juvenil
La terapia EMDR, conocida como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es un enfoque psicológico utilizado para tratar el trauma y otros trastornos emocionales. Su fundamento se basa en estimular bilateralmente el cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o toques, con
Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que