Noticias y novedades

¿Cómo saber si mi hijo o hija es adicto al móvil?

Publicado: 21 de junio de 2022, 12:52
  1. Infanto-juvenil
¿Cómo saber si mi hijo o hija es adicto al móvil?

Cada vez hay más padres y madres que tienen hijos lo suficientemente mayores para ya tener smartphones, y lo suficientemente jóvenes a la vez como para estar todavía bajo su tutela, que están preocupados por la adicción que generan estos aparatos electrónicos.

Los nacidos en los 2000 hacia adelante se han criado con las nuevas tecnologías desde el primer día de su vida, por lo que no es extraño ver que un crío que apenas sabe andar, manejar un teléfono móvil o el mando de la televisión con total naturalidad. La cantidad de horas que pasan los jóvenes pegados al móvil hoy en día son superiores a las que pasaban haciendo actividades al aire libre los niños y niñas del pasado. Por ello es normal que exista cierta preocupación en la sociedad acerca de las consecuencias de este fenómeno.

En este nuevo artículo que hemos preparado en Contigo-Psicología intentaremos responder a dos preguntas: cómo saber si mi hijo es adicto al móvil y qué hacer para prevenirlo.

¿Cómo puedo saber si mi hijo o hija tiene adicción al móvil?

En ocasiones es muy difícil dilucidar la diferencia entre un uso excesivo de una adicción. Por esta razón es muy importante observar atentamente el comportamiento de nuestros hijos y aprender a reconocer las señales que nos alertan de la existencia de una adicción. 

En Contigo-Psicología hemos atendido bastantes casos de adicción al móvil, por lo que sabemos que los síntomas son muy parecidos a los de cualquier otro tipo de adicción, como al juego o a las drogas:

  • El tiempo que pasa con el smartphone aumenta cada vez más.
  • Aparecen sentimientos de irritabilidad, ansiedad y agresividad si se le impide utilizarlo, que desaparecen cuando vuelve a tener acceso a él.
  • Horarios desfasados en sueño y comida.
  • Pérdida de amigos y relaciones sociales.
  • Abandono de actividades que solía realizar en detrimento del uso del móvil.
  • Miedo a interactuar en la ”vida real”.

¿Cómo prevenir una adicción al móvil?

Para evitar el desarrollo de adicción al móvil, desde Contigo-Psicología recomendamos que niños y niñas menores de 13 años directamente no tengan teléfono móvil salvo que sea de estricta necesidad. Y a la hora de utilizar otros dispositivos electrónicos, como televisión o videoconsolas, se aconseja limitar su uso a los 60 minutos diarios. 

Una vez tengan edad suficiente para poder regalarles un Smartphone, hemos de seguir vigilando el tiempo que lo tienen en sus manos y establecer controles parentales que permiten bloquear el uso de determinadas aplicaciones o páginas web.

Tus psicólogos en Vigo

En Contigo-Psicología queremos ayudarte a ti y a tu hijo o hija a superar su adicción al móvil. Contamos con un equipo experto de psicólogos infantiles con muchos años de experiencia a sus espaldas.

Ofrecemos sesiones tanto presenciales como online para aquellos que no puedan acudir a nuestro centro en Vigo. Ponte en contacto con nosotros y disfruta de una atención completamente personalizada.

Noticias relacionadas

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños? 20 feb

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el
Psicólogos para niños en Vigo 13 dic

Psicólogos para niños en Vigo

13/12/2022 Infanto-juvenil
En contraste con los adultos, los niños expresan su malestar y emociones a través de su comportamiento. Esto nos sirve de gran ayuda a la hora de detectar posibles problemas a atajar si prestamos atención a sus actos, pues son más transparentes que las personas de mayor edad, de las cuales muchas