Noticias y novedades

Consejos para cuidar de la salud mental

Publicado: 16 de noviembre de 2023, 16:55
  1. Terapia
Consejos para cuidar de la salud mental

La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general, y su cuidado merece una atención constante y deliberada. En un mundo lleno desafíos diarios constantes, es fundamental que dediquemos tiempo y esfuerzo a fortalecer nuestra salud mental tanto como lo hacemos con nuestra salud física. En Contigo-Psicología, tu centro de psicología de confianza en Vigo, estamos comprometidos con estas premisas, así que ponemos nuestro granito de arena en ello no solo en las consultas, también te ofrecemos estos consejos para cuidar bien de la salud mental.

Practicar la autocompasión

La autoexigencia y la autocrítica excesiva pueden afectar gravemente nuestra salud mental. Cultivar la autocompasión implica tratarnos a nosotros mismos con la misma amabilidad que mostraríamos hacia un amigo en dificultades. Reconoce tus errores y fracasos con comprensión en lugar de castigarte.

Mantener unas buenas relaciones sociales (y sanas)

Las relaciones sociales son pilares fundamentales para nuestra salud mental. Mantén relaciones sanas y auténticas con amigos, familiares y seres queridos. Compartir tus pensamientos y emociones puede aliviar el estrés y fomentar el apoyo mutuo.

Practicar la atención plena

La atención plena, o también conocida como mindfulness, implica estar presente en el momento presente sin juzgar. Practicar la atención plena a través de la meditación, la respiración consciente o simplemente prestando atención a tus acciones diarias puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar general.

Establecer límites saludables

Aprende a decir "no" cuando sea necesario y establece límites claros en tus compromisos. Sobrecargarse de responsabilidades puede agotar tu energía y afectar negativamente tu salud mental.

Fomentar el autocuidado

Dedicar tiempo a actividades que te proporcionen alegría y te hagan sentir bien es clave. Ya sea practicar un hobby, hacer ejercicio regularmente o disfrutar de un baño relajante, el autocuidado te ayuda a recargar energías y reducir el estrés.

Enfrentar los desafíos de manera constructiva

Enfrentar los desafíos de la vida es inevitable, pero la forma en que los abordamos puede marcar la diferencia. En lugar de evadir o evitar los problemas, abórdalos de manera constructiva, buscando soluciones y aprendizajes en cada situación.

Buscar apoyo profesional

No dudes en buscar la ayuda de un profesional de la psicología como la de nuestro equipo en Vigo cuando sientas que tus dificultades emocionales están interfiriendo con tu vida cotidiana. Los psicólogos estamos capacitados para proporcionar herramientas y estrategias específicas para abordar tus preocupaciones.

Mantener un estilo de vida saludable

La conexión entre la salud mental y física es innegable. Dormir lo suficiente, mantener una dieta sana, equilibrada y con todos los nutrientes necesarios, además de hacer ejercicio regularmente, son factores que pueden influir positivamente en tu estado emocional.

Ya lo has podido comprobar: cuidar de nuestra salud mental requiere un enfoque consciente y constante. Al implementar estas estrategias en tu rutina diaria, puedes fortalecer tu bienestar emocional y enfrentarte a una vida vertiginosa con mayores garantías. ¿Quieres poner en práctica el consejo de buscar ayuda profesional? Pues entonces solo tienes que llamarnos: en nuestra clínica de psicología en Vigo tenemos las herramientas para hacerlo. Te esperamos en Contigo-Psicología.

Noticias relacionadas

¿Qué es un trastorno obsesivo-compulsivo? 28 nov

¿Qué es un trastorno obsesivo-compulsivo?

Ayer Terapia
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Contigo-Psicología, centro de psicología en Vigo, contamos con las herramientas adecuadas para ayudar a este tipo de pacientes, comenzando por ofrecer información de calidad que
¿Qué es la somatización? 27 sep

¿Qué es la somatización?

27/09/2023 Terapia
¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas experimentan síntomas físicos sin una causa médica aparente? La respuesta puede estar en la somatización, un fenómeno psicológico en el cual los problemas emocionales se manifiestan en forma de síntomas físicos. En este artículo, desde
¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo? 12 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo?

12/07/2023 Terapia
El duelo es una experiencia psicológica que se produce cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, como un ser querido, una mascota, una relación, un trabajo, un proyecto... El duelo implica un proceso de adaptación emocional y social a la pérdida, que puede durar desde semanas
¿La depresión es hereditaria? 28 jun

¿La depresión es hereditaria?

28/06/2023 Terapia
Ansiedad y depresión, dos trastornos que muchas veces viajan juntos, son por desgracia grandes protagonistas de la salud mental de nuestros días. Muchas preguntas se ciernen sobre ellos, aunque en este artículo de Contigo-Psicología nos queremos centrar en la depresión: ¿cómo se sale de la