A lo largo de nuestra trayectoria en Contigo Psicología hemos ido detectando ciertos patrones o problemas de salud mental que se repiten o son más comunes en la población adulta o infanto-juvenil. Hoy en nuestro blog queremos hablar de los siete trastornos psicológicos más comunes hoy en día.
1. Trastornos de angustia
Los trastornos de angustia se caracterizan por una excesiva y prolongada angustia que no está relacionada con un objeto o situación específica y que interfiere con el funcionamiento normal de la persona. Dentro de este grupo se incluyen el trastorno de angustia generalizada, el trastorno de pánico, los trastornos fóbicos y el trastorno obsesivo-compulsivo.
2. Trastornos afectivos
Los trastornos afectivos se refieren a aquellos que afectan la regulación emocional de la persona, provocando episodios de depresión o manía. Algunos ejemplos son el trastorno depresivo mayor, el trastorno bipolar y el trastorno distímico.
3. Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria se relacionan con una obsesión por el peso y la imagen corporal, que lleva a la persona a adoptar hábitos alimentarios perjudiciales para su salud física y mental. Los más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
4. Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño afectan la cantidad o calidad del sueño, alterando el ritmo circadiano y generando problemas en el estado de ánimo, la concentración, la memoria o el rendimiento. Algunos de los más comunes son el insomnio, la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y las parasomnias (sonambulismo, terrores nocturnos, etc.).
5. Trastornos psicóticos
Los trastornos psicóticos se caracterizan por la presencia de alucinaciones y/o delirios, que son alteraciones del pensamiento y la percepción que hacen que la persona pierda el contacto con la realidad. El más conocido es la esquizofrenia, pero también existen otros como el trastorno esquizoafectivo o el trastorno delirante.
6. Trastornos de la personalidad
Los trastornos de la personalidad se definen como patrones de comportamiento, pensamiento y emoción inflexibles y desadaptativos, que se alejan de las normas culturales y causan malestar o dificultades en las relaciones interpersonales, laborales o sociales. Algunos ejemplos son el trastorno límite de la personalidad, el trastorno narcisista de la personalidad y el trastorno antisocial de la personalidad.
7. Trastornos del desarrollo
Los trastornos del desarrollo son aquellos que afectan al proceso de maduración cognitiva, emocional o social de la persona desde su infancia o adolescencia. Algunos ejemplos son el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, el trastorno específico del aprendizaje y el retraso intelectual.
Todos estos problemas relacionados con el ámbito de la psicología o la psiquiatría que sufren pacientes adultos o menores se pueden trabajar con médicos y psicólogos. En nuestro gabinete de psicología en Vigo ofrecemos tratamiento a estos y otros trastornos.