Noticias y novedades

Motivos por los que acudir a terapia

Publicado: 27 de enero de 2022, 09:12
  1. Terapia
Motivos por los que acudir a terapia

Son numerosas las causas que nos llevan a pedir ayuda a un profesional, consultar a un experto sobre lo que puede estar sucediéndonos y la terapia para solucionarlo, debería ser lo más habitual.

Cuando sentimos que nuestra cabeza ha llegado a su límite y esto nos influye tanto en nuestras tareas diarias, como en la forma en la que afrontamos lo que está sucediendo en nuestra vida, es el momento de buscar ayuda en un entorno controlado que nos aporte las soluciones adecuadas. En Contigo Psicólogo somos un centro de psicología en Vigo especializados en todo tipo de terapias.

¿Por qué debería acudir a terapia de cabeza?

Aunque realmente no hay un motivo exacto por los que acudir a terapia, ya que es algo que todo el mundo debería hacer cada determinado tiempo con el objetivo de cuidar su salud mental, hay muchas causas que te indican que puedes estar sufriendo un problema. Algunos de los motivos por los que te recomendamos que pidas una consulta de psicología son los siguientes:

  • Sufres de ansiedad o depresión, algunos de los síntomas que nos pueden indicar que padecemos estas enfermedades son: cambios en tu estado de ánimo, comportamientos que antes no tenías y que han derivado en pensamientos negativos, problemas para controlar los nervios o sensación de angustia ante determinadas situaciones. 
  • Sientes que tus relaciones personales están dañadas, aunque no siempre es por nuestra causa, habitualmente tendemos a pensar que si una relación de amistad o de pareja está pasando por un mal momento no tiene que ver con nosotros y se pasará. Cuando se acude a terapia habitualmente se descubre que el problema está más arraigado de lo que parece a simple vista.
  • No eres capaz de gestionar tus emociones, a menudo sientes que en determinados momentos los sentimientos te superan y no eres capaz de mantener la calma.
  • No consigues conciliar el sueño, los problemas que acumulamos en nuestra cabeza son una de las principales causas de que no consigamos dormir o que al hacerlo no descansemos de la forma adecuada.
  • Quieres conocerte mejor, con el autoconocimiento descubrimos partes de nosotros mismos que quizás desconocíamos o que creíamos olvidadas. Al contar con una perspectiva más amplia sobre como eres, se te facilita la tarea de tomar decisiones y saber como actuar ante determinadas circunstancias que anteriormente te bloqueaban.

Pon tu salud en manos de profesionales

Muchas personas son reticentes a acudir a un psicólogo porque tienen interiorizado que pueden solventar sus problemas por ellos mismos, es un error común pensar que los problemas de salud mental se pueden solucionar sin una terapia adecuada. Porque ponerle un parche a una rueda no hace que deje de estar pinchada, en Contigo Psicología tratamos todo tipo de problemas con cercanía y desde la comprensión.

Pide una consulta con nuestro equipo de psicólogos y comienza el camino hacia una mente sana, la terapia de cabeza puede ser la solución a tus problemas.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo? 12 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo?

12/07/2023 Terapia
El duelo es una experiencia psicológica que se produce cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, como un ser querido, una mascota, una relación, un trabajo, un proyecto... El duelo implica un proceso de adaptación emocional y social a la pérdida, que puede durar desde semanas
¿La depresión es hereditaria? 28 jun

¿La depresión es hereditaria?

28/06/2023 Terapia
Ansiedad y depresión, dos trastornos que muchas veces viajan juntos, son por desgracia grandes protagonistas de la salud mental de nuestros días. Muchas preguntas se ciernen sobre ellos, aunque en este artículo de Contigo-Psicología nos queremos centrar en la depresión: ¿cómo se sale de la
¿Qué siente una persona con ansiedad? 14 jun

¿Qué siente una persona con ansiedad?

14/06/2023 Terapia
No es ningún secreto que una de las afecciones mentales más comunes en todo el planeta es la ansiedad. Pero, ¿qué siente realmente una persona que sufre esta patología? ¿Es lo mismo tener ansiedad de forma puntual que sufrir un trastorno de ansiedad? Estas y otras preguntas serán contestadas en
¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que