Noticias y novedades

¿Qué es la fobia social?

Publicado: 27 de marzo de 2023, 13:34
  1. Terapia
¿Qué es la fobia social?

Por suerte, desde hace algunos años la sociedad se está concienciando mucho más sobre la importancia de la salud mental y de derribar tabúes y prejuicios. Una de las patologías que afectan a un mayor porcentaje de población es la fobia social, también denominada como trastorno de ansiedad social.

Sin embargo, a pesar de ser algo relativamente frecuente, todavía existen ciertas confusiones sobre lo que realmente significa. Y es que muchas veces se relacionada equivocadamente con la timidez y la introversión.

En esta nueva entrada del blog que hemos escrito los profesionales que formamos parte de Contigo-Psicología te aclaramos cuáles son las diferencias entre unos rasgos típico de la personalidad con una afección que debe ser tratada por especialistas.

¿Qué es exactamente la fobia social?

La fobia social es un tipo de trastorno psicológico en el que una persona siente un miedo irracional, intenso y persistente en situaciones sociales en las que cree que podría sentirse juzgada, evaluada o avergonzada por los demás.

Si bien es cierto que determinadas circunstancias, como el hecho de tener que dar un discurso en público, suelen causar nervios a prácticamente todo el mundo, la diferencia entre ello y un trastorno de ansiedad social es que esto último provoca alteraciones graves en la vida de la persona afectada, perjudicando así sus relaciones laborales, académicas y personales. Y es que las personas con fobia social no solo temen hablar en público, sino también cosas tan cotidianas como conocer gente nueva, comer o beber en público, usar baños públicos, hacer llamadas telefónicas o expresar su opinión. 

Síntomas de la fobia social

No todas las personas con fobia social tienen los mismos síntomas y los experimentan con la misma intensidad, pero si cumples varios de los indicios que te vamos a dar a continuación, es muy probable que padezcas trastorno de ansiedad social y debas pedir ayuda profesional. 

  • Miedo intenso a sentirse juzgado o evaluado por otros.
  • Preocupación excesiva por la posibilidad de decir o hacer algo embarazoso o humillante.
  • Incapacidad para mantener relaciones duraderas con otras personas.
  • Miedo a acudir a eventos como conciertos, bodas, discotecas…
  • Síntomas físicos como palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, náuseas o diarrea en situaciones sociales.
  • Dificultad para hablar, sonrojarse, tartamudear o temblar en situaciones sociales.
    Ataques de pánico

Te ayudamos a recuperar las riendas de tu vida

La fobia social es un trastorno muy común, que afecta a aproximadamente el 7 % de la población en algún momento de sus vidas, por lo que no debes sentirte mal o raro por tenerla. Por suerte, es tratable con terapia y medicación en algunos casos.

Si quieres volver a tener el control de tu vida, no dudes en contactar con el equipo de Contigo-Psicología. En nuestro centro de psicología en Vigo encontrarás un equipo humano de gran experiencia y trato cercano y empático. 

¡Te esperamos! 

Noticias relacionadas

¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que
¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo 9 may

¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo

09/05/2023 Terapia
La muerte de un ser querido, ya sea un familiar o un amigo cercano, es una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar en la vida. Es un hecho que puede generar un gran dolor, pero sin embargo es factible superarlo y crecer y madurar como personas gracias a ello. Es importante señalar
¿Puedo ser amiga de mi psicóloga? 7 feb

¿Puedo ser amiga de mi psicóloga?

07/02/2023 Terapia
Normalmente cuando nos vemos en la necesidad de acudir al psicólogo es porque necesitamos ayuda, lo cual nos hace sentir vulnerables. Cualquier persona que siente que no van las cosas como deberían, o que tiene ansiedad, estrés, algún tipo de trastorno de personalidad o cualquier otra patología
Objetivo del 2023: ¡cuidar de mi salud mental! 10 ene

Objetivo del 2023: ¡cuidar de mi salud mental!

10/01/2023 Terapia
No es un secreto para nadie a estas alturas. La salud mental se encuentra a examen en España en estos momentos y, por fortuna, es una cuestión en la que se está poniendo cada vez un énfasis mayor. El acelerado modo de vida en el que estamos inmersos, la crisis creciente y circunstancias