Noticias y novedades

¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños?

Publicado: 26 de julio de 2023, 12:01
  1. Infanto-juvenil
¿Se puede aplicar la terapia EMDR en niños?

La terapia EMDR, conocida como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es un enfoque psicológico utilizado para tratar el trauma y otros trastornos emocionales. Su fundamento se basa en estimular bilateralmente el cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o toques, con el fin de facilitar el procesamiento de experiencias negativas que se encuentran bloqueadas y generan malestar.

En Contigo Psicología, somos especialistas en terapias dirigidas a niños y adolescentes, y también podemos aplicar la técnica EMDR en el tratamiento de nuestros jóvenes pacientes.

¿Cuáles son los beneficios de la terapia EMDR en niños?

La terapia EMDR ayuda a liberar el trauma que causa angustia y malestar al paciente, permitiendo que pueda tener una perspectiva integral de su vida y que pueda evocar cualquier evento traumático sin que este se vincule a los sentimientos de ese instante. La terapia EMDR en niños ofrece diversos beneficios, entre los cuales se destacan:

-Disminución de la intensidad emocional asociada a recuerdos o situaciones que hayan generado angustia, miedo, culpa, vergüenza o tristeza.

- Trabajo directo en el núcleo del proceso traumático sin exponer al niño a experiencias dolorosas, utilizando representaciones simbólicas como dibujos, cuentos o juegos.

-Favorecimiento de la integración de experiencias negativas y aprendizaje de recursos positivos para afrontar el presente y el futuro.

-Mejora de la autoestima, confianza y seguridad del niño, al sentirse más capaz de superar dificultades.

-Reducción de síntomas asociados al trauma, como ansiedad, depresión, pesadillas, terrores nocturnos, enuresis, problemas de conducta, fobias o insomnio.

¿En qué casos se recomienda la terapia EMDR en niños?

La terapia EMDR puede ser recomendada en niños y niñas desde etapas preverbales hasta la adolescencia, pero requiere adaptaciones específicas y creatividad por parte del terapeuta.

Algunos casos en los que se recomienda la terapia EMDR en niños son:

-Experiencias de abuso, maltrato, violencia o negligencia, ya sea como víctimas o testigos.

-Situaciones de pérdida o separación de seres queridos, como muerte, divorcio, mudanzas, entre otros.

-Vivencias de accidentes, enfermedades graves, hospitalizaciones o intervenciones quirúrgicas.

- Víctimas o testigos de desastres naturales, atentados o conflictos bélicos.

-Dificultades para adaptarse a cambios importantes en sus vidas, como inicio de la etapa escolar, llegada de un hermano o la formación de una nueva pareja parental.

-Presencia de trastornos psicológicos que afecten su bienestar emocional, como ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad o trastorno del espectro autista.

En nuestro gabinete de psicología en Vigo, contamos con experiencia y conocimientos en la terapia EMDR en adultos, niños y adolescentes. Si crees que tu hijo puede beneficiarse de esta técnica, no dudes en comunicarte con nosotros. Estaremos encantados de brindarte la ayuda que necesitas y en una primera consulta evaluaremos cuál es el plan a seguir en función de la problemática que se presente.

Noticias relacionadas

Los 7 trastornos psicológicos más comunes 12 sep

Los 7 trastornos psicológicos más comunes

12/09/2023 Infanto-juvenil
A lo largo de nuestra trayectoria en Contigo Psicología hemos ido detectando ciertos patrones o problemas de salud mental que se repiten o son más comunes en la población adulta o infanto-juvenil. Hoy en nuestro blog queremos hablar de los siete trastornos psicológicos más comunes hoy en día. 1.
Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños? 20 feb

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el