Noticias y novedades

¿Cómo mediar en una discusión o conflicto entre hermanos?

Publicado: 08 de junio de 2022, 13:07
  1. Infanto-juvenil
¿Cómo mediar en una discusión o conflicto entre hermanos?

Las discusiones o conflictos entre hermanos no son agradables. A nadie le gusta vivirlas, pero el hecho de que seamos seres sociales los hace inevitables en algún momento de nuestras vidas y de las suyas. Para solucionarlos se precisa calma, mano izquierda y seguir alguno de los consejos que podemos darte desde Contigo-Psicología en este artículo.

¿Qué debemos saber de los conflictos entre hermanos? 

Abordando únicamente las discusiones entre hermanos en su etapa infanto-juvenil, en nuestro gabinete de psicología en Vigo siempre le comentamos a los pacientes que el conflicto no tiene que ser siempre algo negativo. Son situaciones vitales de las que también se pueden extraer enseñanzas, sobre todo en el terreno de la propia gestión de las mismas.

Afrontar y no esconder es el primer paso, y debemos hacerlo enfocando siempre la situación en las posibles soluciones, ya que centrar las miradas en los problemas lo único que puede provocar es que se enquisten y la solución no sea del todo satisfactoria.

Escucha activa 

La práctica de la escucha activa es una herramienta fundamental para lidiar con los conflictos entre hermanos. Sentarse todos juntos, comentar qué está pasando y hablar sin cortapisas siempre es buena idea. La negociación, además, les ayuda a poner en el foco en la necesidad de abordar los problemas desde la potencial solución y no siempre con rabietas.

No olvidemos la importancia de que, aunque sean niños, deben aportar siempre su punto de vista de la situación en concreto. Se tienen que escuchar, entender e intentar que ellos mismos lleguen a conclusiones válidas a modo de soluciones. Ellos deberían abordar también cómo implementar estas soluciones que han ido construyendo. El adulto tendrá un papel de actor secundario: son ellos mismos los que (sin saberlo) llevarán el peso de la situación.

¿La raíz del problema es más seria de lo que aparenta? 

Si la discusión entre hermanos no se debe a un motivo aparentemente banal, y entendemos que se debe atacar de forma más efectiva la raíz del problema, una posible solución es acudir a un psicólogo que nos ayude a entender el comportamiento que nos preocupa. En Contigo-Psicología trabajamos con las técnicas más adecuadas para tratar los principales problemas que se presentan en edades tempranas y así reforzamos sus capacidades para crear vínculos más sanos (con los hermanos y con el resto de su círculo), e incluso contribuimos a aumentar su autoestima.

En cualquier caso, el papel de un centro de psicología especialista y los diferentes pasos que se abordarán durante el tratamiento tienen que decidirlos los propios psicólogos. ¡Ante la duda no tengas reparos en hacernos una consulta! Te ayudaremos a averiguar si esos conflictos o peleas entre hermanos necesitan de un abordaje algo más profundo.

Noticias relacionadas

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños? 20 feb

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el
Psicólogos para niños en Vigo 13 dic

Psicólogos para niños en Vigo

13/12/2022 Infanto-juvenil
En contraste con los adultos, los niños expresan su malestar y emociones a través de su comportamiento. Esto nos sirve de gran ayuda a la hora de detectar posibles problemas a atajar si prestamos atención a sus actos, pues son más transparentes que las personas de mayor edad, de las cuales muchas