Noticias y novedades

¿La depresión es hereditaria?

Publicado: 28 de junio de 2023, 08:53
  1. Terapia
¿La depresión es hereditaria?

Ansiedad y depresión, dos trastornos que muchas veces viajan juntos, son por desgracia grandes protagonistas de la salud mental de nuestros días. Muchas preguntas se ciernen sobre ellos, aunque en este artículo de Contigo-Psicología nos queremos centrar en la depresión: ¿cómo se sale de la depresión? ¿cuáles son los síntomas? ¿la depresión es hereditaria? De todo ello te hablamos a continuación.

¿Se puede heredar la depresión?

Empecemos por el aspecto menos conocido de las preguntas que hemos lanzado. ¿La depresión es hereditaria? Muchas personas que buscan respuestas a este problema, o que han visto sus efectos en los progenitores, se lo cuestionan para tener una aproximación a las posibilidades que tienen de sufrirla. Como solemos explicar desde nuestro gabinete de psicología especializado en depresión en Vigo, este trastorno es multifactorial e influyen numerosos desencadenantes. Uno de ellos son, ciertamente, los factores genéticos, pero eso no implica que la depresión se herede de padres a hijos. De hecho, ningún tipo de depresión cumple con este patrón de transmisión

La predisposición genética

Lo que es innegable y demuestra la literatura científica al respecto es que los antecedentes familiares sí que influyen a la hora de aumentar o mitigar el riesgo de padecer depresión. Existen determinados estudios que hablan de que una persona que tenga familiares directos con depresión (familiares de primer grado) tienen hasta el doble de riesgo de sufrirla si la comparamos con la población general. Hay estudios genéticos que apuntan en direcciones parecidas, pero en ninguno de todos ellos se ha podido demostrar que la depresión se herede de manera directa. Es más, a día de hoy esta posibilidad sigue descartada por los especialistas en salud mental.

Cada caso de depresión es único

Cuando llega un paciente a nuestro gabinete psicológico de Vigo porque necesita ayuda con su tratamiento para la depresión, nosotras confirmamos una de las grandes evidencias al respecto: que cada caso es único. Por eso el abordaje del tratamiento siempre debe ser personalizado.

¿Por qué aparece la depresión? Como hemos mencionado ya, es una cuestión multifactorial en la que intervienen factores genéticos, ambientales y psicológicos. Muchas veces se atribuye a traumas o eventos estresantes, pero hay una larga lista de desencadenantes que debemos tener en cuenta: abuso infantil, problemas familiares, dificultades económicas, problemas de autoestima, etc.

Cuando la depresión hace acto de presencia, es importante estar atento a los síntomas que nos indican que algo no va bien:

  • Pesimismo
  • Problemas de sueño
  • Falta de vitalidad
  • Irritabilidad
  • Pensamientos de suicidio
  • Problemas con la comida
  • Problemas con el sexo
  • Problemas de concentración

Estas son ocho señales de alerta de depresión, pero hay muchas más porque como hemos apuntado cada caso es diferente. De cualquier manera, el camino para una recuperación siempre empieza por el mismo sitio: pidiendo ayuda a un psicólogo experto en el tratamiento de la depresión. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento eficaz son determinantes.

¿Vives en Vigo, tienes depresión o piensas que podrías sufrirla? ¡Pídenos ayuda! En Contigo-Psicología estamos a tu disposición para iniciar juntos el camino de la recuperación.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo? 12 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo?

12/07/2023 Terapia
El duelo es una experiencia psicológica que se produce cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, como un ser querido, una mascota, una relación, un trabajo, un proyecto... El duelo implica un proceso de adaptación emocional y social a la pérdida, que puede durar desde semanas
¿Qué siente una persona con ansiedad? 14 jun

¿Qué siente una persona con ansiedad?

14/06/2023 Terapia
No es ningún secreto que una de las afecciones mentales más comunes en todo el planeta es la ansiedad. Pero, ¿qué siente realmente una persona que sufre esta patología? ¿Es lo mismo tener ansiedad de forma puntual que sufrir un trastorno de ansiedad? Estas y otras preguntas serán contestadas en
¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que
¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo 9 may

¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo

09/05/2023 Terapia
La muerte de un ser querido, ya sea un familiar o un amigo cercano, es una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar en la vida. Es un hecho que puede generar un gran dolor, pero sin embargo es factible superarlo y crecer y madurar como personas gracias a ello. Es importante señalar