Noticias y novedades

¿Puedo ser amiga de mi psicóloga?

Publicado: 07 de febrero de 2023, 13:51
  1. Terapia
¿Puedo ser amiga de mi psicóloga?

Normalmente cuando nos vemos en la necesidad de acudir al psicólogo es porque necesitamos ayuda, lo cual nos hace sentir vulnerables. Cualquier persona que siente que no van las cosas como deberían, o que tiene ansiedad, estrés, algún tipo de trastorno de personalidad o cualquier otra patología mental, muchas veces lo primero que quiere es sentirse escuchada. 

Así mismo, cuando contamos confidenciales a un tercero, está demostrado que se establece un vínculo de confianza. Por este motivo, con el paso del tiempo y si las sesiones son habituales, no es de extrañar que algunos pacientes intenten establecer una amistad con su psicólogo o psicóloga.

En este nuevo artículo de Contigo-Psicología queremos hablar de la cuestión que titula este post. Sigue leyendo con nosotros y descubre lo que pensamos.

¿Es factible hacer amistad con mi psicólogo?

Como seres humanos que somos, es normal que cuando una persona nos cae bien podamos empezar a sentir una especie de cariño y unión y queramos estar más tiempo con dicha persona. Sin embargo, desde Contigo-Psicología consideramos que esto no es del todo conveniente. Le explicamos por qué.

En el código deontológico de cualquier terapeuta o psicólogo existen ciertas normas que, de no cumplirse, pueden terminar por perjudicar el servicio prestado. Es por ello que es mejor que el psicólogo ponga ciertos límites, aunque el paciente pueda sentir cierta frialdad o distancia.

El motivo por el que se deben marcar estos límites es porque, de no hacerlo, se pueden desdibujar las líneas entre el profesional de la salud mental y la persona que necesita su ayuda. Algo similar sucede en otras profesiones, por ello siempre conviene separar el trabajo de otros contextos, porque de no hacerse así pueden adquirirse vicios o confianzas que acaban derivando en consecuencias negativas.

Por ello, desde el inicio de las terapias, ambas partes deben tener claro que no se puede invitar a la otra persona a acudir a ciertos eventos o a simplemente tomar un café. 

¿Y si ya existía amistad previa?

Otra pregunta relacionada con este asunto es si podemos acudir a un psicólogo que resulta que es nuestro amigo en la vida privada. La respuesta sigue siendo negativa. Si necesitas acudir a psicoterapia, lo ideal es que busques a un psicólogo totalmente ajeno a tu círculo y entorno. Aquí sucede lo contrario que en la anterior situación; si antes podíamos decir la terapia se vería perjudicada con una amistad creada durante el transcurso, aquí es la amistad previa la que contamina la psicoterapia a realizar, imposibilitando la neutralidad.

Contacta con nosotros

En resumen, las relaciones entre psicólogos y pacientes deben ser estrictamente profesionales, lo cual no quiere decir que no exista empatía y comprensión. 

Si sientes que necesitas ayuda psicológica y vives en la ciudad de Vigo o en sus alrededores, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Contigo-Psicología para que tengamos nuestra primera toma de contacto.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo? 12 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo?

12/07/2023 Terapia
El duelo es una experiencia psicológica que se produce cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, como un ser querido, una mascota, una relación, un trabajo, un proyecto... El duelo implica un proceso de adaptación emocional y social a la pérdida, que puede durar desde semanas
¿La depresión es hereditaria? 28 jun

¿La depresión es hereditaria?

28/06/2023 Terapia
Ansiedad y depresión, dos trastornos que muchas veces viajan juntos, son por desgracia grandes protagonistas de la salud mental de nuestros días. Muchas preguntas se ciernen sobre ellos, aunque en este artículo de Contigo-Psicología nos queremos centrar en la depresión: ¿cómo se sale de la
¿Qué siente una persona con ansiedad? 14 jun

¿Qué siente una persona con ansiedad?

14/06/2023 Terapia
No es ningún secreto que una de las afecciones mentales más comunes en todo el planeta es la ansiedad. Pero, ¿qué siente realmente una persona que sufre esta patología? ¿Es lo mismo tener ansiedad de forma puntual que sufrir un trastorno de ansiedad? Estas y otras preguntas serán contestadas en
¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que