Noticias y novedades

¿Qué es la enuresis y la encopresis?

Publicado: 27 de diciembre de 2021, 11:37 Actualizado: 12 de julio de 2022, 07:58
  1. Infanto-juvenil
¿Qué es la enuresis y la encopresis?

¿Tus hijos suelen mojar la cama por la noche? ¿No logran controlar las ganas de hacer pis? La incontinencia urinaria en niños es una de las patologías más habituales durante la infancia, pues puede estar promovida por muchos factores. Aunque lo más común es que esta alteración se corrija con el paso del tiempo, cuando esto no ocurre es necesario acudir a un profesional, como por ejemplo, un psicólogo infantil.

El control de los esfínteres no se trata de una cualidad innata que se posea desde nacimiento. La gran parte de los niños lo asimilan y aprenden a controlarlos a partir de los 2-4 años de edad. A partir de este punto, es posible y habitual que haya episodios de incontinencia, hasta que no se termina con esta asimilación. Es función de los padres, en la mayor parte de los casos, enseñarles a los más pequeños a realizar sus necesidades de manera autónoma, para asumir ese hábito con el paso del tiempo.

Dentro de estos problemas de incontinencia, se puede hablar de dos aspectos: enuresis y encopresis. ¿Qué son y cuáles con sus diferencias? Como expertos en psicología infanto-juvenil, desde Contigo-Psicología te lo mostramos.

¿Cuáles son las causas de la enuresis y la encopresis?

En el caso de la enuresis, esta puede deberse a factores hereditarios. Si algún familiar del pequeño ha presentado este mismo problema, existen probabilidades de que el niño lo desarrolle. Otra opción es que se deba a factores emocionales, es decir, que el niño esté sujeto a periodos de estrés emocional, por alguna alteración en su situación o entorno.

En referencia a la encopresis, el principal motivo es el haber forzado al niño a contener sus heces. También se puede deber a miedos particulares o su situación emocional, como comentamos anteriormente en el caso de la enuresis.

¿Cuál es la diferencia entre enuresis y encopresis?

Como ya hemos indicado, ambos términos se refieren a los problemas de incontinencia presentados en la edad temprana, es decir, durante la infancia. No obstante, cuando estos episodios se vuelven algo habitual y se han asentado, es cuando nos referimos a enuresis y encopresis infantil.

Nos referimos a enuresis cuando las pérdidas son solo de orina. Por otro lado, la encopresis se referiría a la pérdida de control en la evacuación de heces. En ambos casos, la incontinencia puede ser tanto diurna como nocturna.

¿Cómo actuar si tu hijo tiene enuresis o encopresis?

En estos casos y con el propósito de realizar un diagnóstico preciso, es necesario que te pongas en manos de un especialista. En Contigo-Psicología ponemos a tu disposición a nuestros psicólogos experimentados, que evaluarán a tu pequeño para realizar una valoración específica y detallada de su situación.

El tratamiento psicológico para la enuresis y la encopresis es altamente eficaz para poner fin a estas alteraciones. En algunos casos puede ser necesario la toma de medicamentos específicos como la imipramina o a desmopresina, pero en muchas situaciones esta incontinencia se debe a causas emocionales, por lo que la terapia es la mejor aliada para solventarlas. El biofeedback o las técnicas de desensibilización son algunas de las terapias más utilizadas por nuestros psicólogos infantiles. 

No obstante, también es fundamental la consulta con un pediatra para destacar cualquier probabilidad de patologías fisiológicas y somáticas.

Contacta con nuestros psicólogos en Vigo

Si quieres saber más sobre estos problemas, su posible tratamiento o deseas comenzar con la valoración de tus hijos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Contigo-Psicología estamos a tu disposición.

Noticias relacionadas

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños? 20 feb

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el
Psicólogos para niños en Vigo 13 dic

Psicólogos para niños en Vigo

13/12/2022 Infanto-juvenil
En contraste con los adultos, los niños expresan su malestar y emociones a través de su comportamiento. Esto nos sirve de gran ayuda a la hora de detectar posibles problemas a atajar si prestamos atención a sus actos, pues son más transparentes que las personas de mayor edad, de las cuales muchas