Noticias y novedades

TDA: qué es, síntomas y tratamientos

Publicado: 26 de mayo de 2022, 10:16
  1. Infanto-juvenil
TDA: qué es, síntomas y tratamientos

El TDA o trastorno por déficit de atención se trata de un síndrome de falta de atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad, que requiere un tratamiento específico de farmacoterapia y la intervención de un especialista.

Desde Contigo Psicología, tu psicólogo de confianza en Vigo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta enfermedad y sus posibilidades de tratamiento en las distintas etapas de la vida.

Cuándo se manifiesta el TDA

El TDA está considerado un trastorno del neurodesarrollo y, como tal, se manifiesta en la primera infancia, por normal general, antes incluso de entrar en la escuela (de hecho, se estima que afecta hasta el 11% de los niños en edad escolar).

Por ello, la detección temprana de los síntomas en los menores se vuelve fundamental y mejora considerablemente el pronóstico de la enfermedad.

El TDA condiciona el normal desarrollo del funcionamiento personal, social, académico y laboral, ya que son comunes las dificultades para la adquisición de habilidades e informaciones específicas. La atención, la percepción, el lenguaje, la memoria, la interacción social y la resolución de problemas se ven afectadas como consecuencia del desarrollo de este síndrome. 

El TDA presenta a menudo comorbilidad con trastornos del comportamiento como los trastornos de oposición desafiante y el trastorno de conducta.

Causas del TDA

Sobre las causas del TDA todavía queda mucho por investigar. Su origen posible se cifra en factores bioquímicos, fisiológicos, genéticos y hasta conductuales. El déficit de hierro en el momento del nacimiento, la apnea obstructiva del sueño, la exposición al plomo y la exposición prenatal al alcohol, al tabaco o a la cocaína son algunos de los factores de riesgo.

Tratamiento del TDA

Tanto en pacientes infantiles como en pacientes adultos, este tipo de trastorno puede mejorar significativamente con fármacos estimulantes. No obstante, la terapia conductista es una parte fundamental en el tratamiento de este trastorno con el fin de manejar los problemas específicos de cada paciente y proporcionarle herramientas para mejorar la organización, el manejo del tiempo, la interacción social y otras habilidades de adaptación que pueden verse perjudicadas como consecuencia de desarrollo de este trastorno.

En Contigo Psicología, tu psicólogo de confianza en Vigo, encontrarás un equipo humana y profesional capaz de ofrecerte un servicio integral en psicología. Desde la terapia infanto-juvenil, a la terapia de pareja o la psicología perinatal, pasando por la terapia EMDR. En Contigo Psicología encontrarás todo lo que necesitas para restituir tu bienestar. Consulta sin compromiso y obtén una valoración personalizada por nuestro gabinete de especialistas. La apuesta por tu salud y la de quienes más quieres es una garantía para tu bienestar futuro que te acompañará siempre. En Contigo Psicología lo hacemos posible.

Noticias relacionadas

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el
Psicólogos para niños en Vigo

Psicólogos para niños en Vigo

13/12/2022 Infanto-juvenil
En contraste con los adultos, los niños expresan su malestar y emociones a través de su comportamiento. Esto nos sirve de gran ayuda a la hora de detectar posibles problemas a atajar si prestamos atención a sus actos, pues son más transparentes que las personas de mayor edad, de las cuales muchas
Mi hijo tiene muchos celos de su hermano, ¿qué puedo hacer?

Mi hijo tiene muchos celos de su hermano, ¿qué puedo hacer?

23/11/2022 Infanto-juvenil
Con la llegada de un nuevo miembro a la familia, los niños muestran su inquietud en muchas ocasiones por tener que compartir el afecto de sus padres, algo que hasta la llegada de un hermano o hermana consideran que es único. Por eso, la manera que encuentran para mostrar esta inquietud es en muchas