Noticias y novedades

Trastorno obsesivo compulsivo: ¿cómo tratarlo?

Publicado: 28 de diciembre de 2022, 17:29
  1. Terapia
Trastorno obsesivo compulsivo: ¿cómo tratarlo?

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una de las patologías mentales más comunes en nuestra sociedad. Muchas veces escuchamos de una persona que está obsesionada con algo, ya sea con los coches, con la limpieza, con el orden… Sin embargo, debemos distinguir entre un gusto controlable (quizá algo exagerado) por algo, con una enfermedad diagnosticada que nos perjudica en nuestro día a día.

Este tipo de trastorno está englobado como un subtipo de los muchos trastornos de ansiedad existentes. No hay que confundirlo con el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, con el que presenta ciertas similitudes pero también muchas diferencias de calado.

A continuación, los profesionales que formamos parte de Contigo-Psicología te contaremos cuáles son los síntomas que caracterizan esta afección y cómo tratarla.

Trastorno obsesivo compulsivo: definición y síntomas

Las personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo tienen entre sus características principales una serie de pensamientos y miedos irracionales constantes (obsesiones) que provocan como respuesta comportamientos repetitivos (compulsiones). 

Los afectados por esta enfermedad son conscientes de ello y hacen todo lo posible por ignorar o detener dichas obsesiones, con el sufrimiento emocional que ello conlleva. Para aliviar el estrés y la ansiedad producidos por dichos pensamientos y miedos, finalmente acaban cayendo en las compulsiones, produciéndose así un círculo vicioso.

El TOC normalmente se centra en ciertas temáticas. Una de las más típicas está relacionada con los gérmenes y lavarse las manos compulsivamente hasta que se acaba por irritarlas y agrietarlas. Otros síntomas comunes son:

  • Miedo a la contaminación y a la suciedad.
  • Necesidad de tener todo en orden y de forma simétrica.
  • Comprobaciones constantes de algo, como por ejemplo salir de casa y regresar para comprobar si la puerta está bien cerrada o se ha apagado la estufa. 
  • Pensamientos no deseados, relacionados con violencia, sexo…

No todas las personas que lo padecen tienen los mismos síntomas ni con la misma intensidad, pero en los casos más graves resulta incapacitante, dañando seriamente relaciones sociales, familiares y laborales, por lo que es imperativo tratarlo a tiempo con especialistas.

Tratamiento del TOC

La buena noticia es que, con un correcto tratamiento, se pueden erradicar las obsesiones en los casos más leves o aminorarlas en los más graves. Es fundamental acudir a un profesional cuanto antes y no tener miedo o vergüenza a hablar de ello. Y es que por culpa de tabúes, los diagnósticos y ayudas llegan normalmente con años de retraso.

Para que el tratamiento para el TOC tenga éxito, debe combinarse la terapia farmacológica y la psicológica. En Contigo-Psicología contamos con un equipo de psicólogos sobradamente cualificados y experimentados que usarán terapias cognitivo conductuales para ayudarte, con esfuerzo y práctica, a manejar tus obsesiones y compulsiones.

Tus psicólogos de confianza en Vigo

Para mejorar tu calidad de vida, debes prestar especial atención a tu salud mental. Si crees que puedes padecer trastorno obsesivo compulsivo o cualquier otro tipo de patología mental, no dudes en pedir cita previa con Contigo-Psicología para que te conozcamos y tengamos nuestra primera toma de contacto.

Noticias relacionadas

¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que
¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo 9 may

¿Cómo puedo sobrellevar la muerte de un amigo

09/05/2023 Terapia
La muerte de un ser querido, ya sea un familiar o un amigo cercano, es una de las experiencias más difíciles que podemos enfrentar en la vida. Es un hecho que puede generar un gran dolor, pero sin embargo es factible superarlo y crecer y madurar como personas gracias a ello. Es importante señalar
¿Qué es la fobia social? 27 mar

¿Qué es la fobia social?

27/03/2023 Terapia
Por suerte, desde hace algunos años la sociedad se está concienciando mucho más sobre la importancia de la salud mental y de derribar tabúes y prejuicios. Una de las patologías que afectan a un mayor porcentaje de población es la fobia social, también denominada como trastorno de ansiedad
¿Puedo ser amiga de mi psicóloga? 7 feb

¿Puedo ser amiga de mi psicóloga?

07/02/2023 Terapia
Normalmente cuando nos vemos en la necesidad de acudir al psicólogo es porque necesitamos ayuda, lo cual nos hace sentir vulnerables. Cualquier persona que siente que no van las cosas como deberían, o que tiene ansiedad, estrés, algún tipo de trastorno de personalidad o cualquier otra patología