Noticias y novedades

¿Puede un psicólogo ayudar a mi hijo con hiperactividad?

Publicado: 29 de septiembre de 2022, 11:51
  1. Infanto-juvenil
¿Puede un psicólogo ayudar a mi hijo con hiperactividad?

La respuesta a la pregunta que hemos lanzado en el título de este artículo es afirmativa: sí, un psicólogo puede ayudar a tu hijo con su hiperactividad. De hecho, desde Contigo Psicología recomendamos siempre pedir cita en un especialista infanto-juvenil para tratar este tipo de alteraciones para que sepan ir gestionando sus emociones.

Trastorno habitual en la infancia 

La hiperactividad es, sin ninguna duda, uno de los trastornos que detectamos con mayor frecuencia en los niños. La clave está en el tratamiento temprano con el objetivo de que no alcance la edad adulta, o al menos de que se puedan mitigar sus efectos.

Otra de las claves es no etiquetar a los niños con hiperactividad como sencillamente revoltosos. Detectar que estamos ante un perfil de estas características es relativamente fácil, ya que hablamos de niños inquietos casi de forma permanente, hablan continuamente y casi sin descanso y les cuesta muchísimo quedarse tranquilos durante un largo periodo de tiempo.

Correr y saltar de forma impulsiva, mostrarse impacientes, no tener la capacidad de esperar un turno o atender las indicaciones de los adultos, hablar mucho y, en ocasiones, a destiempo... Todas estas señales nos deberían de confirmar que estamos ante un perfil de niño que debería ser valorado por un psicólogo especialista en terapias infanto-juveniles.

Ayuda para afrontar el reto de la hiperactividad 

Como padres, lo más normal es preocuparse por la hiperactividad de sus hijos. Lo anormal sería lo contrario. Está claro que ayudar a los más jóvenes a tratar este trastorno es todo un reto, pero no hay que caer en la desesperanza: con la ayuda profesional adecuada y dando a los niños las herramientas correctas se puede gestionar con un notable nivel de éxito.

Para los profesionales de la psicología como los que formamos Contigo Psicología, la terapia infanto-juvenil para pacientes hiperactivos también es todo un desafío porque no existe un tratamiento estandarizado. Cada paciente es un mundo y requiere su enfoque 100% personalizado.

Sí que es cierto que una herramienta bastante común para que aprendan a identificar sus emociones y darles las herramientas adecuadas para la gestión es la psicoterapia, en la que incluso llegamos a pedir la participación de los padres para que ambas partes puedan hacer el mismo y necesario trabajo: entender la raíz del comportamiento, saber identificar qué ocurre en cada momento y qué hacer para manejar tales emociones.

Tal y como le recordamos a los pacientes que ya confían en nosotros para sus tratamientos de psicología infantil-juvenil en Vigo, es importante prestar atención a los más pequeños porque su forma de expresar que tienen un problema es hacerlo a través del comportamiento. Detectado a tiempo, y con la correcta terapia de un psicólogo, la hiperactividad de tu hijo estará bien controlada y no le impedirá un desarrollo normal, facilitando además la sana interacción con el resto de sus círculos cercanos. Si lo necesitas, no dudes en llamarnos o escribirnos.

Noticias relacionadas

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima 12 abr

Señales de que mi hijo tiene baja la autoestima

12/04/2023 Infanto-juvenil
Todos los padres del mundo quieren lo mejor para sus hijos. Es por ello que cuando los ven pasarlo mal, se preguntan qué pueden hacer para aliviar sus penas, en cualquier sentido. Y es que tan o más importante que el daño físico es el daño emocional y psicológico.  Los menores de edad suelen ser
Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle? 13 mar

Mi hijo es muy tímido... ¿cómo puedo ayudarle?

13/03/2023 Infanto-juvenil
Ser tímido puede ser una experiencia difícil para los niños, especialmente en un entorno social en constante cambio y en el que se les exige ser más sociables y abiertos. Si tu hijo es tímido, es normal que te preocupe su bienestar y su desarrollo social. Sin embargo, hay muchas maneras en las que
¿Cómo hablar de la muerte con los niños? 20 feb

¿Cómo hablar de la muerte con los niños?

20/02/2023 Infanto-juvenil
En Contigo-Psicología ayudamos a muchos pacientes a superar muchos problemas relacionados con la muerte. Sabemos que la muerte asusta, duele y atormenta, pero también tratamos con muchos adultos que se encuentran con un problema muy concreto: ¿cómo hablar de la muerte con los niños cuando llega el
Psicólogos para niños en Vigo 13 dic

Psicólogos para niños en Vigo

13/12/2022 Infanto-juvenil
En contraste con los adultos, los niños expresan su malestar y emociones a través de su comportamiento. Esto nos sirve de gran ayuda a la hora de detectar posibles problemas a atajar si prestamos atención a sus actos, pues son más transparentes que las personas de mayor edad, de las cuales muchas