Noticias y novedades

¿Cómo puedo saber si tengo depresión postparto?

Publicado: 13 de diciembre de 2021, 09:55
  1. Psicología perinatal
¿Cómo puedo saber si tengo depresión postparto?

El nacimiento de un bebé siempre es motivo de alegría en una familia, sin embargo, este gran acontecimiento también trae consigo un gran cambio en la vida de los progenitores y, sobre todo, para la madre. El recién nacido conlleva una gran responsabilidad y requiere una constante atención que en ocasiones ellas no son capaces de afrontar por sí solas.

Aunque no lo creas, esta situación es más habitual de lo que crees y puede resolverse acudiendo a terapia especializada como la que ofrecemos en Contigo Psicología. En nuestra centro de psicología en Vigo realizamos sesiones de psicología perinatal en las cuales ayudamos a madres y futuras madres a afrontar un embarazo, el postparto y la crianza de la criatura.

 

¿Qué es la depresión postparto?

La depresión postparto es una alteración del estado de ánimo tras el nacimiento del bebé. Esta se caracteriza por generar una gran variedad de emociones y sentimientos en las madres como tristeza, angustia, ansiedad, irritabilidad…

Durante los 10 primeros días aproximadamente, es normal que la madres tengan este tipo de sentimientos, sobre todo si se trata de su primer hijo/a. A esta etapa se la conoce como “Maternity Blues” o Melancolia Postparto.

Esta situación suele sobrellevarse con el apoyo de familiares y amigos. Sin embargo, si se prolonga más en el tiempo o los sentimientos son demasiado intensos, ya se podría hablar de depresión postparto como tal.

Lo mejor en estos casos es pedir cita con un psicólogo especializado como los de Contigo Psicología. Gracias a ellos, las madres recibirán el apoyo y asesoramiento profesional que necesitan lo que les ayudará a mejorar su autoestima y a afrontar los nuevos cambios.

 

Síntomas de la depresión postparto

Algunos síntomas de la depresión postparto pueden llegar incluso a incapacitar a la madre o interferir en las labores de cuidado del bebé. Lo más habitual es que la sintomatología aparezca en las dos primeras semanas tras el parto, pero pueden comenzar antes, durante el embarazo e incluso un año después de este.

  • Llanto excesivo
  • Cambios de humor graves
  • Dificultad para relacionarse con el bebé
  • Incapacidad para dormir o hacerlo demasiado
  • Miedo a no ser buena madre
  • Inquietud
  • Pensamiento sobre lastimarse a sí misma o al bebé
  • Ataques de pánico y ansiedad grave

Estos son algunos de los muchos síntomas que una madre puede padecer si sufre depresión posparto. Si tu o tu pareja presentáis indicios de sufrir depresión postparto, no dudes en pedir ayuda profesional. En el centro de psicología en Vigo encontrarás psicólogos especializados en psicología perinatal y el tratamiento de la depresión postparto. Confía en los expertos de Contigo Psicología, ellos te ayudarán a gestionar esta nueva situación y todas tus emociones de la forma más adecuada, para que consigas disfrutar al máximo de la gran experiencia que es ser madre.

Noticias relacionadas

¿Cómo se trata la depresión postparto? 27 sep

¿Cómo se trata la depresión postparto?

Contigo-Psicología somos un centro de psicología en Vigo formado por un grupo de psicólogos especializados que atendemos diversas ramas de la psicología.  Abordamos varias especialidades como la terapia infanto-juvenil, la terapia de pareja, la terapia EMDR o la psicología perinatal, en la que nos
¿Cuáles son los diferentes tipos de depresión? 29 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de depresión?

29/07/2025 Depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo complejo y multifacético que va mucho más allá de una simple tristeza pasajera. Afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando profundamente su vida diaria, sus relaciones y su bienestar general. Resulta crucial entender que la
5 estrategias efectivas para superar la fobia social 23 jul

5 estrategias efectivas para superar la fobia social

23/07/2025 Ansiedad
La fobia social, o trastorno de ansiedad social, es mucho más que timidez. Es un miedo intenso y persistente a situaciones sociales donde la persona teme ser juzgada, humillada o avergonzada. Este temor puede ser tan paralizante que interfiere significativamente en la vida diaria, limitando las
Las etapas del duelo: ¿son lineales? Desmintiendo mitos 26 jun

Las etapas del duelo: ¿son lineales? Desmintiendo mitos

26/06/2025 Duelo
Cuando enfrentamos la dolorosa experiencia de una pérdida, es común escuchar hablar de las "etapas del duelo". Popularizadas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, estas etapas –negación, ira, negociación, depresión y aceptación– han ofrecido un marco para comprender el complejo proceso emocional