Noticias y novedades

¿Cuáles son los diferentes tipos de depresión?

Publicado: 29 de julio de 2025, 17:41
  1. Depresión
¿Cuáles son los diferentes tipos de depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo complejo y multifacético que va mucho más allá de una simple tristeza pasajera. Afecta a millones de personas en todo el mundo, impactando profundamente su vida diaria, sus relaciones y su bienestar general.

Resulta crucial entender que la depresión no es un signo de debilidad personal, sino una condición médica real que, como muchas otras enfermedades, puede manifestarse de diversas formas. Desde Contigo-Psicología, clínica de psicología en Vigo, te contamos a continuación algunos de los principales tipos de depresión. Conocerlos es el primer paso para buscar el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Trastorno depresivo mayor (TDM)

Conocido comúnmente como depresión mayor, es la forma más grave y reconocida de depresión. Se caracteriza por la presencia persistente de tristeza profunda, pérdida de interés o placer en actividades que antes se disfrutaban (anhedonia), cambios en el apetito o el sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para concentrarse e incluso pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Para un diagnóstico de TDM, estos síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas y causar un deterioro significativo en la vida del individuo.

Trastorno depresivo persistente (distimia)

Este tipo de depresión se distingue por síntomas depresivos crónicos, aunque a menudo menos graves que los del TDM. Se diagnostica cuando ciertos síntomas, como la baja energía, la baja autoestima, la dificultad para concentrarse y los sentimientos de desesperanza, tienen lugar la mayoría de días durante dos años o más en adultos (o un año en niños y adolescentes).

Depresión posparto (DPP)

La depresión posparto es una forma de depresión que afecta, como su propio nombre indica, a algunas mujeres después de parir. Si bien muchas madres experimentan el "baby blues" (cambios de humor leves y pasajeros), la DPP es mucho más grave y duradera. Los síntomas pueden incluir tristeza intensa, ansiedad, fatiga abrumadora, irritabilidad, dificultad para vincularse con el bebé y pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé. La DPP requiere atención médica profesional y no debe confundirse con la tristeza normal asociada al ajuste de la maternidad.

Trastorno afectivo estacional (TAE)

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre durante ciertas estaciones del año, generalmente en los meses de otoño e invierno, cuando hay menos luz solar. Los síntomas suelen mejorar en primavera y verano.

Se cree que está relacionado con una interrupción en el ritmo circadiano natural del cuerpo debido a la menor exposición a la luz. Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, problemas de sueño y antojos de carbohidratos.

Psicólogos expertos en depresión en Vigo

En Contigo-Psicología te ofrecemos un espacio seguro y profesional para explorar tus preocupaciones y encontrar el camino hacia el bienestar. Si te identificas con alguno de los síntomas citados o sientes que necesitas apoyo, no dudes en contactar con nuestros psicólogos en Vigo.

Noticias relacionadas

¿Qué es la distimia y cómo te ayudamos a superar este tipo de depresión? 15 ene

¿Qué es la distimia y cómo te ayudamos a superar este tipo de depresión?

15/01/2025 Depresión
¿Te sientes atrapado en un estado constante de tristeza o falta de ánimo, como si nunca pudieras disfrutar plenamente de la vida? Esa sensación de desánimo persistente podría estar relacionada con la distimia, una forma de depresión crónica que afecta tanto a la mente como al corazón, pero desde
Cómo la depresión afecta al sueño y descanso 17 sep

Cómo la depresión afecta al sueño y descanso

17/09/2024 Depresión
La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto significativo en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluido el sueño y el descanso. Se trata de un problema que, en líneas generales, más o menos ya es conocido, pero ¿de verdad sabes su
5 estrategias efectivas para superar la fobia social 23 jul

5 estrategias efectivas para superar la fobia social

23/07/2025 Ansiedad
La fobia social, o trastorno de ansiedad social, es mucho más que timidez. Es un miedo intenso y persistente a situaciones sociales donde la persona teme ser juzgada, humillada o avergonzada. Este temor puede ser tan paralizante que interfiere significativamente en la vida diaria, limitando las
Las etapas del duelo: ¿son lineales? Desmintiendo mitos 26 jun

Las etapas del duelo: ¿son lineales? Desmintiendo mitos

26/06/2025 Duelo
Cuando enfrentamos la dolorosa experiencia de una pérdida, es común escuchar hablar de las "etapas del duelo". Popularizadas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, estas etapas –negación, ira, negociación, depresión y aceptación– han ofrecido un marco para comprender el complejo proceso emocional