Existen muchas ideas erróneas preconcebidas sobre lo que significa acudir a un psicólogo, y estas creencias pueden impedir que las personas busquen la ayuda que necesitan. Por ello, desde Contigo-Psicología, en Vigo, nos hemos propuesto desmentir algunos de los prejuicios más comunes para que puedas decidir si la terapia es la opción correcta para ti.
Mito 1. "Solo las personas 'locas' van a terapia."
¡Absolutamente falso! La verdad es que personas de todos los ámbitos de la vida, con una amplia gama de desafíos, acuden a terapia. Puedes buscar apoyo para problemas cotidianos como el estrés laboral, dificultades en las relaciones, o la ansiedad por el futuro.
También es un recurso valioso para lidiar con momentos de transición importantes, como un divorcio, la pérdida de un ser querido o un cambio de carrera. Ir a terapia es una señal de fortaleza y autoconciencia, no de debilidad. Significa que estás tomando las riendas de tu bienestar mental y emocional.
Mito 2. "La terapia es solo para crisis graves."
Si bien la terapia es increíblemente útil durante crisis, su valor va mucho más allá. Muchas personas la utilizan para el crecimiento personal, para mejorar sus habilidades de comunicación, para gestionar emociones de manera más efectiva o simplemente para tener un espacio seguro donde reflexionar sobre su vida.
No necesitas estar al borde del colapso para beneficiarte de la terapia. De hecho, a menudo es más eficaz cuando se aborda un problema en sus primeras etapas, antes de que se convierta en algo más grande.
Mito 3. "Un psicólogo solo te escuchará y te dirá lo que ya sabes."
Un psicólogo profesional hace mucho más que solo escuchar. Utilizan técnicas basadas en evidencia para ayudarte a identificar patrones de pensamiento y comportamiento, explorar las raíces de tus problemas y desarrollar estrategias prácticas para afrontarlos.
Te brindan herramientas y perspectivas que quizás no habías considerado. La terapia es un proceso colaborativo donde aprendes sobre ti mismo y adquieres nuevas habilidades para navegar por la vida de manera más efectiva.
Mito 4. "La terapia dura años y es muy cara."
La duración de la terapia es muy variable y depende de tus necesidades individuales. Algunas personas encuentran beneficio en unas pocas sesiones, mientras que otras prefieren un apoyo a más largo plazo. Considera la terapia como una inversión en tu bienestar, algo tan importante como cuidar tu salud física. Los beneficios a largo plazo, como una mayor resiliencia, mejores relaciones y una vida más plena, a menudo superan con creces el costo.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un mayor bienestar? ¡Confía en nuestros psicólogos en Vigo!
Si te identificas con alguna de estas situaciones, no dudes en contactarnos. En Contigo-Psicología estamos aquí para responder a tus preguntas y ofrecerte un espacio seguro y confidencial.