Noticias y novedades

¿Cómo un psicólogo puede ayudarme a pasar un duelo?

Publicado: 09 de noviembre de 2022, 11:48
  1. Terapia
¿Cómo un psicólogo puede ayudarme a pasar un duelo?

Uno de los mayores dolores de la vida y por el que todos pasamos tarde o temprano, es el que experimentamos cuando fallece un ser querido. Ya estemos hablando de familiares, amigos, parejas o mascotas, el duelo es inevitable.

Este periodo en el que nos encontramos tristes, vulnerables e inestables puede variar en duración e intensidad dependiendo de múltiples circunstancias diferentes, como lo cercana que fuese la relación que tuviésemos con el fenecido, nuestro propio carácter o el momento personal en el que nos encontremos.

Este sentimiento de aflicción es totalmente normal y hasta sano, pero en ocasiones es posible que necesitemos la ayuda de profesionales para sobrellevarlo lo mejor posible. En este nuevo artículo de Contigo-Psicología queremos hablarte de cuándo debemos acudir a un psicólogo en caso de estar pasando un duelo y cómo este puede ayudarnos.

¿Cuándo se necesita un psicólogo para superar el duelo?

Como acabamos de decir, es lógico y natural que, tras el fallecimiento de un ser querido nos sintamos tristes durante un tiempo, incluso devastados. Por ello, a veces resulta difícil discernir entre un proceso de duelo normal y uno en el que sea necesaria acudir a un psicólogo de confianza. 

Aunque es cierto que la mayoría de duelos se resuelven en meses, no podemos poner una fecha objetiva y exacta de cuándo debemos sentirnos mejor, pues evidentemente depende mucho de las circunstancias. A continuación vamos a nombrar una serie de pensamientos que suelen indicar que se necesita un psicólogo para tratar el duelo. Si te sientes identificado y cumples todos o la mayoría de ellos, seguramente necesites el apoyo y asistencia de especialistas.

  • No te sientes capaz de hablar del fallecido sin ponerte a llorar.
  • Han pasado años y sigues igual de mal que al principio.
  • Sientes una tristeza profunda que te impide ilusionarte o alegrarte por las cosas.
  • No tienes ilusión por nada, sensación de apatía constante.
  • Te sientes muy irascible, todo te incomoda y molesta. 
  • Tienes pesadillas recurrentes sobre la pérdida de tu ser querido.
  • Evitas visitar lugares que frecuentabas con la persona fallecida. 

Ventajas de tratar el duelo en Contigo-Psicología

Si estás buscando un psicólogo que te ayude a entender y tratar tu duelo, confía en Contigo-Psicología. Somos un centro de psicología en Vigo y contamos con expertos en diferentes ramas de la salud mental, entre las que se encuentran las relacionadas con las terapias para superar la pérdida de seres queridos. Trabajamos tanto con niños pequeños como con adultos.

Nos comprometemos completamente con todos nuestros pacientes, estando a su lado en los momentos más difíciles. A través de diferentes sesiones damos las herramientas para paulatinamente aprender a salir adelante.

Pide cita y recupera la sonrisa con nosotros. Te estamos esperando.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo? 12 jul

¿Cuáles son los diferentes tipos de duelo?

12/07/2023 Terapia
El duelo es una experiencia psicológica que se produce cuando perdemos a alguien o algo importante en nuestra vida, como un ser querido, una mascota, una relación, un trabajo, un proyecto... El duelo implica un proceso de adaptación emocional y social a la pérdida, que puede durar desde semanas
¿La depresión es hereditaria? 28 jun

¿La depresión es hereditaria?

28/06/2023 Terapia
Ansiedad y depresión, dos trastornos que muchas veces viajan juntos, son por desgracia grandes protagonistas de la salud mental de nuestros días. Muchas preguntas se ciernen sobre ellos, aunque en este artículo de Contigo-Psicología nos queremos centrar en la depresión: ¿cómo se sale de la
¿Qué siente una persona con ansiedad? 14 jun

¿Qué siente una persona con ansiedad?

14/06/2023 Terapia
No es ningún secreto que una de las afecciones mentales más comunes en todo el planeta es la ansiedad. Pero, ¿qué siente realmente una persona que sufre esta patología? ¿Es lo mismo tener ansiedad de forma puntual que sufrir un trastorno de ansiedad? Estas y otras preguntas serán contestadas en
¿Cómo se puede reconocer la fobia social? 25 may

¿Cómo se puede reconocer la fobia social?

25/05/2023 Terapia
La fobia social también es conocida como ansiedad social y se trata fundamentalmente de un temor intenso y persistente a situaciones sociales determinadas. Hablamos concretamente de miedo de alta intensidad a ser observado y juzgado, ya que este tipo de pacientes se caracterizan por la fobia que