Noticias y novedades

Cómo la depresión afecta al sueño y descanso

Publicado: 17 de septiembre de 2024, 08:47
  1. Depresión
Cómo la depresión afecta al sueño y descanso

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto significativo en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluido el sueño y el descanso. Se trata de un problema que, en líneas generales, más o menos ya es conocido, pero ¿de verdad sabes su impacto real? Desde Contigo-Psicología, como centro de psicología en Vigo especializado en depresión, abordamos el tema en este artículo.

Efectos de la depresión en el sueño

La depresión y el sueño están intrínsecamente relacionados. Muchas personas con depresión experimentan un insomnio que se manifiesta de diferentes formas, como despertarse frecuentemente durante la noche, despertarse demasiado temprano por la mañana o tener problemas para conciliar el sueño al acostarse.

Por otro lado, otros pacientes experimentan hipersomnia, que es la tendencia a dormir excesivamente. Esto puede incluir dormir largas horas durante la noche y dormir siestas muy largas. Aunque puede parecer que dormir mucho es bueno, en realidad, puede ser un signo de que el cuerpo y la mente están luchando por lidiar con la depresión.

Mecanismos detrás de los problemas de sueño

La depresión altera los patrones normales del sueño debido a varios mecanismos:

  • El desequilibrio de neurotransmisores como la serotonina y la noradrenalina, que regulan el estado de ánimo y el sueño.
  • Aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. El cortisol elevado puede hacer que te sientas alerta y ansioso, dificultando la relajación y el sueño adecuado.

Consecuencias de la falta de sueño

La falta de sueño de calidad debido a la depresión tiene varias consecuencias negativas, empezando por acrecentar los síntomas de la enfermedad al crear un círculo vicioso donde la depresión causa insomnio y el insomnio exacerba la depresión. También puede afectar a la rutina diaria, disminuyendo la capacidad de concentración, aumentando la irritabilidad y disminuyendo el rendimiento en el trabajo o estudios.

La falta de sueño, por otro lado, debilita el sistema inmunológico, lo que hace que sea más susceptible a enfermedades y aumentando el riesgo de desarrollar otros problemas de salud, como diabetes.

Estrategias para mejorar el sueño

Si estás luchando con la depresión y los problemas de sueño, hay varias estrategias que puedes probar para mejorar tu descanso:

  • Establece una rutina de sueño fija para dormirte y levantare todos los días a la misma hora.
  • Crea un ambiente propicio para el sueño en tu dormitorio. Tiene que estar oscuro, tranquilo y fresco. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina.
  • Practica técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga para reducir el estrés y la ansiedad antes de acostarte.

Pide ayuda a nuestros psicólogos de Vigo

Si no lo has hecho todavía, en caso de padecer una depresión es fundamental que pidas ayuda a un profesional de la salud mental. En Contigo-Psicología somos tu centro de Vigo especializado en depresión, así que podemos ayudarte a manejar la enfermedad y, por supuesto, tus problemas derivados con el sueño. 

Noticias relacionadas

¿Qué es la distimia y cómo te ayudamos a superar este tipo de depresión? 15 ene

¿Qué es la distimia y cómo te ayudamos a superar este tipo de depresión?

15/01/2025 Depresión
¿Te sientes atrapado en un estado constante de tristeza o falta de ánimo, como si nunca pudieras disfrutar plenamente de la vida? Esa sensación de desánimo persistente podría estar relacionada con la distimia, una forma de depresión crónica que afecta tanto a la mente como al corazón, pero desde
Fobia social: ¿Cuántas personas la padecen y cuáles son sus causas? 9 ene

Fobia social: ¿Cuántas personas la padecen y cuáles son sus causas?

09/01/2025 Actualidad
¿Alguna vez has sentido un temor tan intenso a las situaciones sociales que evitas cualquier contacto con personas que no sean de tu círculo de confianza? Si te resulta familiar, tranquilo porque no eres, ni mucho menos, la única persona que experimenta esta ansiedad, conocida como fobia social o
Consigue superar el duelo con nuestros psicólogos en Vigo 17 dic

Consigue superar el duelo con nuestros psicólogos en Vigo

17/12/2024 Duelo
Perder a un ser querido es una de las experiencias más desafiantes que podemos enfrentar. En Contigo-Psicología, psicólogos especialistas en duelo en Vigo, sabemos de primera mano que el duelo puede ser un proceso largo y doloroso, pero también nos gusta insistir en que con el apoyo adecuado,
¿Cómo nuestra terapia EMDR en Vigo ayuda a combatir el estrés? 4 dic

¿Cómo nuestra terapia EMDR en Vigo ayuda a combatir el estrés?

04/12/2024 Terapia EMDR
El estrés es una parte inevitable de la vida moderna. Todas las personas adultas lo sentimos con relativa frecuencia. No obstante, cuando se vuelve crónico e incapacitante, tiene un impacto negativo muy significativo en nuestra salud mental y física.  Existen distintas técnicas para combatirlo,